DIEZ
PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD HOSPITALARIA
DE ENERO A DICIEMBRE DE 2011 en mexico
DE ENERO A DICIEMBRE DE 2011 en mexico
Fo
|
Causa
|
No. de casos
|
%
|
1
|
Enfermedades
isquémicas del corazón
|
1,720
|
29.90
|
2
|
Malformaciones
congénitas del sistema circulatorio
|
1,375
|
23.90
|
3
|
Enfermedades
reumáticas del corazón
|
424
|
7.37
|
4
|
Enfermedades del
sistema genitourinario
|
422
|
7.33
|
5
|
Trastornos del
ritmo
|
338
|
5.87
|
6
|
Valvulopatías no
reumáticas
|
243
|
4.22
|
7
|
Cardiomiopatías
miocarditis
|
182
|
3.16
|
8
|
Miocardiopatía
idiopática
|
177
|
3.07
|
9
|
Enfermedades
cardiopulmonares
|
152
|
2.64
|
10
|
Trastornos de la
conducción
|
149
|
2.59
|
11
|
Otras causas
|
570
|
9.90
|
Total
|
5,752
|
100.00%
|
Morbilidad
Las
principales causas de morbilidad femenina por egreso hospitalario están
relacionadas con el embarazo, parto y
abortos. Excluyendo éstas, la distribución de las causas de morbilidad para
ambos sexos, los traumatismos y envenenamientos son la primera causa de
morbilidad por egreso hospitalario y las causas que marcan diferencia por sexo
la colelitiasis y colecistitis para las mujeres, mientras que las enfermedades
del corazón para los hombres marcan las diferencia en las causas de morbilidad
(SSA, 2000 y 2007).
Los
datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 dan cuenta de la
prevalencia de algunas enfermedades:
•
En la población femenina de 20 años y más la prevalencia por diagnóstico de
diabetes fue de 7.3%, llegando a 21.3 en las mujeres de 60 a 69 años.
Morbilidad y mortalidad 2 Sistema de Indicadores de Género
•
El hallazgo de hipertensión arterial tuvo grandes diferencias por sexo, mientras
en los hombres fue de 20.1%, en las mujeres fue de 12.1%. La mitad de los
hombres de 60 años presentad hipertensión arterial y 60% de las mujeres la
presentan de ese mismo grupo de edad.
•
Acerca del hallazgo de los altos niveles de colesterol, las mujeres presentaron
la prevalencia más alta, 19.5%, y los
hombres 15.1%. En el caso específico de la hipercolesterolemia los porcentajes
suben a 28.8 y 22.7 por ciento, respectivamente.
LAS 20 PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN MEXICO, 2000-2010
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
De acuerdo a estadísticas de la Secretaría de salud estatal, la
diabetes es la principal enfermedad causante de muerte en ciudadanos
mexiquenses.
En una lista de las 10 principales enfermedades por las que
fallecen los mexiquenses, señaló a la diabetes con el 16 por ciento, le siguen
los padecimientos del corazón con el 14 por ciento, tumores malignos 11 por
ciento, y enfermedades del hígado 8 por ciento.
Mientras que los accidentes representan el 7 por ciento de los
fallecimientos, seguidos de los padecimientos cerebro-vasculares con un 5 por
ciento, y las afecciones perinatales 4 por ciento.
Las estadísticas indican que por agresiones muere el 4 por ciento
de los mexiquenses, por enfermedades pulmonares obstructivas crónicas 3 por
ciento e influenza y neumonía representan el 3 por ciento.
Estos padecimientos afectan y son causa de muerte en mayor número
de casos en hombres, al respecto, Raúl Jaramillo Jaimes, jefe del departamento
de estadística del Registro Civil del Estado de México informó que en 2011, se
contabilizaron 58 mil 882 defunciones, de las cuales, 32 mil 594 fueron
hombres, 26 mil 288 de mujeres.
Estas cifras representan del total de defunciones, que el 55.5 por
ciento correspondieron a hombres y el 44.5 por ciento del total fueron casos de
mujeres, es decir, en un 10 por ciento más fallecen los hombres”.
Cabe mencionar que el promedio de vida de las mujeres en el Estado
de México es de 78.6 años y en varones de 73.7 años.
Distribución porcentual de la principales causas de morbilidad
hospitalaria en la población de 60 años y más, 2005
Distribución porcentual de la principales causas de
morbilidad hospitalaria en la población de 60 años y más, 2005
.
Añadir un comentario